7/6/08

Sobre el equipo necesario para ir a la montaña


Primero: Mochila, la medida es por litros, una de 40 litros puede costar unos 150 dólares, pero estan hechas de un material impermeable y muy resistente, les dura toda la vida

Segundo: saquito y pantalon térmico, impermeable, guantes y gorro, es mejor si llevan dos mudadas de todo eso porque si se mojan la pasarán mal.

Tercero: un buen sleeping, la carpa y el aislante.

Cuarto: comida y agua

Con eso ya tienen asegurado una buena estadía en cualquier sitio, es importante siempre ir acompañado, tener el celular cargado y con saldo. La naturaleza los espera, buen viaje.

4/6/08

Ascención al Cotopaxi

Aunque no lo crean la mejor época para subir a la montaña es cuando hace frío, bueno no es la regla pero es más seguro porque la nieve es más dura y por lo menos no habrá peligro de avalanchas, aunque por otro lado cuando hay frio también nieva y entonces el clima se hace insoportable, incluso para quienes se dedican al deporte del montañismo y tienen experiencia en este ambiente. En todo caso caso, es una cuestión de suerte, hay historias de personas que deben regresar a los pocos metros de la cumbre y de otros que no salen ni del refugio, nunca se sabe. Lo bueno es que todos los meses del año se puede tratar.

Lo más normal es que los montañistas llegan un sábado alrededor de las 12, ascienden al volcan a las 11 de la noche y, si logran llegar a la cumbre, regresan alrededor de las 10 de la mañana del domingo. Es preferible estar en fin de semana puesto que hay más gente, algo muy necesario en caso emergencia. Obviamente es una experiencia agotadora pero muy enriquesedora, el paisaje es imborrable de tu memoria.

Para eso se necesita preparación y un equipo especial, además muy importante tener un guía, pero vayan, antes de que se quede sin nieve, osea en el año 2800.

Al Refugio del Cotopaxi


Sin lugar a dudas uno de los lugares que más montañistas atrae es el volcán del Cotopaxi, no solamente por la preciosidad de la montaña sino porque, si se sigue la ruta normal, no presenta una dificultad alta ni paredes inclinadas por las que hay que escalar. Pero la ascención a la montaña será noticia de otro blog, hoy se discutirá del refugio José Ribas, en la base del glaciar del Cotopaxi.

Lo agradable de este lugar es que puede ser destino de un paseo familiar, se puede llegar fácilmente en carro, está a unas 4 horas de Quito y posee todas las comodidades de un hostal pequeño: Cafetería, Baños, Cocina, Luz, señal de celular, agua y colchonetas. Además la nieve está a escasos metros que si llevan niños seguramente lo van a disfrutar.

La recomendación es llevar ropa muy abrigada, no fumar y si el plan es quedarse llevar el saco de dormir. El precio para los ecuatorianos es de 10 dólares, los gringuitos y extranjeros 20. La mejor época para ir es todo el año excepto los días de feriado, porque los montañistas y turistas llenan el lugar y solamente hay 70 camas.


Para llegar hay que tomar la Panamericana Sur vía a Lasso y entrar al Parque Nacional Cotopaxi. Una vez dentro hay un camino de unos 55 km que llega hasta el parqueadero del refugio. En ese lugar, lamentablemente para unos, hay que caminar por 30 minutos por un arenal y estar expuesto al viento frio. Pero bueno, vale la pena y seguramente pasarán un buen momento.