Aunque no lo crean la mejor época para subir a la montaña es cuando hace frío, bueno no es la regla pero es más seguro porque la nieve es más dura y por lo menos no habrá peligro de avalanchas, aunque por otro lado cuando hay frio también nieva y entonces el clima se hace insoportable, incluso para quienes se dedican al deporte del montañismo y tienen experiencia en este ambiente. En todo caso caso, es una cuestión de suerte, hay historias de personas que deben regresar a los pocos metros de la cumbre y de otros que no salen ni del refugio, nunca se sabe. Lo bueno es que todos los meses del año se puede tratar.
Lo más normal es que los montañistas llegan un sábado alrededor de las 12, ascienden al volcan a las 11 de la noche y, si logran llegar a la cumbre, regresan alrededor de las 10 de la mañana del domingo. Es preferible estar en fin de semana puesto que hay más gente, algo muy necesario en caso emergencia. Obviamente es una experiencia agotadora pero muy enriquesedora, el paisaje es imborrable de tu memoria.
Para eso se necesita preparación y un equipo especial, además muy importante tener un guía, pero vayan, antes de que se quede sin nieve, osea en el año 2800.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Espero algún día llegar a la cima del Cotopaxi. Ojalá mi físico me lo permita. Hace unos años coroné el Pasochoa, Rumiñahui y Sincholagua. Quedó pendiente el Coto. Ojalá que cuando suba aún haya hielo!!!
Eso es verdad quino, lamentablemente por el calentamiento global el Cotopaxi ha perdido mucha nieve, hace unos 20 años era posible ver nieve desde en el parqueadero, ahora ese sitio es arenoso.
Publicar un comentario